Contenedores

El contenedor de reciclaje
El respeto por el medio ambiente exige una serie de compromisos y actuaciones a realizar que sirvan para preservar la naturaleza y el entorno paisajístico. Y para eso, entre muchas herramientas, están los cubos y contenedores de reciclaje con sus variantes para los distintos tipos de residuos.

Practicando el reciclaje podemos evitar la creación de nuevos residuos y su acumulación. Representa un ahorro energético y económico importante, además de reducir los costes de gestión y disminuir las emisiones de gases efecto invernadero.

En definitiva, es uno de los mayores retos que debe afrontar la sociedad moderna para luchar contra la degradación y la destrucción del medio ambiente. Y si no te lo crees! Pues mira la siguiente imagen…

Degradación residuos en el medio ambiente

Es necesario adquirir plena conciencia de la importancia del reciclaje. A veces olvidamos, que cualquier producto, materia o sustancia que se fabrica es apta para ser reciclada y, por lo tanto, se puede volver a usar.

Las tres R; Reducir,Reutilizar,Reciclar
La ley o regla de Las Tres R, que, aunque fue acuñado por Greenpeace es ya una insignia a nivel mundial. Se aboga desde siempre por utilizar la fórmula RRR (Reducir, reutilizar, reciclar), una fórmula que en lo posible debería ser la forma de actuar de la sociedad actual.

Aunque no se pueda evitar generar residuos, el impacto sobre el medio ambiente va a ser el mínimo si se sigue estas normas por el orden correcto.

Primero, reducir antes que reutilizar, lo siguiente reciclar, y por último, evitar. Son las claves para mantener el planeta ecológicamente sano y en las mejores condiciones para las siguientes generaciones.

Ahora, toca aprender!… ¿En qué contenedor va cada residuo? ¿Qué tipos de contenedores de residuos hay? o ¿En qué tacho de basura debemos de depositar los residuos según su tipología y procedencia?…

Como están designados por colores, lo diferentes tipos contenedores de reciclaje y basura son:

Contenedor amarillo

El reciclaje de los envases de plástico representa aproximadamente entre el 11 y 12% en peso total de los residuos que generamos. Afortunadamente, cada vez estamos más concienciados en su utilización, sobre todo con la bolsa de plástico, pero aun así, nos queda mucho trabajo por delante.

Entre todos los cubos de basura, el contenedor de reciclaje de color amarillo es el más complicado por la cantidad de desechos que podemos lanzar. Pero veamos…

Ver Catálogos

¿Qué podemos depositar en el contenedor amarillo?

Briks de leche, nata, zumos, vino, batidos, caldo, etc.
Envases de plástico para alimentación:
Botellas de plástico (agua, leche, zumo, refrescos, aceite comestible, vinagre, salsas…)
Envases de plástico de productos lácteos, incluidas sus tapas (lácteos, queso, mantequilla, etc)
Bandejas y cajas de “corcho blanco” (las de la fruta, verdura, carne, pollo, etc).
Tapas y tapones de plástico.
Platos y vasos de plástico desechables.
Hueveras de plástico.
Biberones de plástico sin tetina.
Redecillas y mallas de plástico para naranjas, patatas…
Envases plástico productos de aseo y limpieza:
Los botes de plástico de productos de aseo no aerosoles (desodorante, pasta dentífrica, cremas, gel, jabones, etc)
Los botes de plástico de productos de limpieza vacíos (detergentes líquidos, limpiadores, suavizantes, etc)
Metales:
Botes de bebidas (cerveza, refrescos).
Latas de conservas (vegetales, cárnicas, de pescado, comida para animales domésticos…).
Platos y bandejas de aluminio (p.ej., los de comidas preparadas).
Las chapas y tapas de metal.
Bolsas y envoltorios de plástico y aluminio:
Bolsas de plástico para alimentos (de leche, congelados, frutas, etc).
Bolsas y recipientes de aluminio para alimentos (sopas, purés, pastas, café, aperitivos,etc)
Bolsas que dan en las tiendas, supermercados, etc.
Papel aluminio para la cocina.
Envases al vacío de productos de charcutería.
Envoltorios de plástico (el que se emplea para proteger cajas de cartón y plástico, que acompaña a las bandejas de carne, frutas, etc)
Film de polietileno transparente (el que se corta de los rollos).
El aluminio y plástico de envases tipo blíster (son los envases donde vienen las pilas, cuchillas de afeitar, etc)

Contenedor azul


La utilidad de los contenedores azules para reciclar es enorme. El reciclar cartón y papel representa aproximadamente el 18% en peso del total de los residuos que generamos.

Por cada hoja de papel de tamaño normal (DIN A4) que se deposita y recicla, se ahorra la energía equivalente al funcionamiento, durante 1 hora, de dos bombillas de bajo consumo de 20 vatios. Así que los recipientes de reciclaje para el papel y cartón son muy importantes!

Mediante el reciclaje de una tonelada de papel se salvan entre 12 y 16 árboles medianos, se ahorran 50.000 litros de agua y más de 300 kg de petróleo. Así que… ¿Qué podemos tirar en el contenedor azul de papel y cartón?

Contenedor azul para papel y cartón
¿Qué podemos depositar en el contenedor azul?
Siempre que sea posible, los recipientes de cartón y papel se deben de plegar para ocupar menos espacio dentro del contenedor azul y si podemos, eliminamos los elementos metálicos y de plástico (clips, grapas, espirales de cuadernos, etc).

RECUERDA!… LOS ELEMENTOS DE CARTÓN Y PAPEL SE DEBEN DE PLEGAR

¿Qué pasa cuando tenemos un envase mixto de papel o una caja de cartón con el plástico?… Esto pasa siempre con los juguetes, y dentro de nuestras posibilidades, intentaremos separarlo para depositarlo en el recipiente correcto.

Contenedor verde


Lo que más practica la mayoría de los usuarios, es reciclar el vidrio, y para ello tenemos los afamados contenedores verdes.

El vidrio es reciclable al 100% y no pierde nunca sus cualidades iniciales. Por cada botella que se recicla se ahorra la energía necesaria para tener un televisor encendido durante 3 horas.

VIDRIO ES RECICLABLE AL 100% Y NO PIERDE NUNCA SUS CUALIDADES

El reciclaje del vidrio representa aproximadamente el 8% en peso del total de los residuos que generamos. Una botella de vidrio enterrada en un vertedero tarda 4.000 años en degradarse, es decir, en desaparecer completamente.

Para facilitar el reciclaje, recuerda introducirlos en el container verde sin tapones ni tapas, los cuales deben depositarse en el cubo amarillo.


¿Qué podemos lanzar al container verde?
Según los ecologistas, el utilizar el contenedor verde para reciclaje vidrio supone una disminución de la contaminación atmosférica del 20%, una disminución del consumo de energía del 27% y de la contaminación de las aguas del 50%. Es basura reciclable al 100%!

Contenedor orgánico


Aunque la mayoría de nosotros no estamos acostumbrados a los contenedores orgánicos y en realidad, en muchas ciudades tampoco los vemos, son destinados para los desechos orgánicos que producimos en casa.

A veces, el contenedor orgánico es de color marrón oscuro pero otras, se le asigna el color naranja a la basura orgánica. Ten cuidado con esto!

Los restos orgánicos son todos los residuos de origen animal o vegetal que se descomponen con facilidad en el medio ambiente. En general, son los restos de comidas y alimentos como; frutas, huesos, hojas, etc. Y restos vegetales de plantas como; ramas, flores, hojas, raíces, etc.

¿Qué podemos tirar en los contenedores de materia orgánica?


Los residuos orgánicos, sirven para elaborar compost a través de su descomposición, un abono natural que aporta nutrientes a la tierra. La descomposición lenta de la materia orgánica es un proceso biológico en el que intervienen los hongos, las bacterias, lombrices y otros.

Contenedor gris

Contenedores especiales de residuos
Hay una serie de depósitos para el reciclaje designados específicamente que vienen aparejados a un tipo de basura determinada atendiendo a sus características de re utilización o tratamiento.


Tipos depósitos de basura para elementos y productos especiales
Contenedores de ropa, complementos y calzado. Vienen aparejados a alguna asociación sin ánimo de lucro o ONG. Son para la recogida selectiva de ropa y complementos.
Contenedores de pilas. Son los destinados para depósito pequeñas baterías y pilas que ya no tienen utilidad. Unos pequeños botes de basura que aportan mucho al medio ambiente.
Contenedores de medicamentos. Son para el depósito de productos de farmacia y medicamentos caducados, los que ya no utilizamos (Las cajas y envases de plástico también se introducen)
Nota: A veces podemos ver un contenedor de color rojo, se utilizan para almacenar desechos peligrosos como pilas, baterías, insecticidas, aceites, aerosoles o productos tecnológicos.

Residuos Tóxicos y Peligrosos (RTP). Son los fabricados en procesos industriales y que deben ser gestionados de una forma especial, por su peligrosidad, su toxicidad o su grado de concentración. En los hogares también hay; lejía, pinturas, resinas, disolventes, etc.) Se considera RTP tanto la sustancia como el recipiente que la ha contenido.
Residuos químicos. Su gestión se realiza de forma separada como los fertilizantes, fitosanitarios, etc.
Residuos de construcción y demolición (RCD). Los producidos en las actividades de obras y construcción (No experimentan transformaciones biológicas o físicoquímicas una vez vertidos).
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Son los aparatos que funcionan con pilas o conectados a la red eléctrica y que indica el símbolo que no se pueden verter al contenedor de basura.

¡Esperamos que hayas aprendido un poco más a usar los contenedores para reciclar!

Contáctanos en WhatsApp
1